¿Cómo ayudo a una persona con depresión? Qué hacer y qué NO hacer
¿Cómo ayudar a una persona con depresión?
¿Cómo ayudar a una persona con depresión?
La depresión se puede presentar en cualquier momento de la vida, sin importar edad, sexo, género, nivel socioeconómico ni ocupación.
Un 15% de los mexicanos con alguna enfermedad mental tomará la decisión de suicidarse y/o consumarán el suicidio al no recibir la ayuda oportuna. Por desgracia sólo 1 de cada 5 tiene acceso a atención especializada.
La depresión afecta a 15 de cada 100 mexicanos y, quienes la padecen. pierden hasta 3 días más de trabajo que aquellas personas con otro tipo de enfermedades crónicas.
El desempleo, la incertidumbre laboral y el aislamiento social por el COVID19 conducen a un mayor uso de la tecnología y de las redes sociales, lo que a su vez está aumentando el estrés, la ansiedad, la depresión y el riesgo de consecuencias letales como el suicidio.
Se conoce como burnout (o síndrome del quemado) al estrés laboral extremo y se presenta cuando un empleado siente que, por un tiempo sostenido, la demanda de trabajo sobrepasa sus recursos e intentos de solución; razón por la que experimenta abatimiento, pesimismo, tristeza e incluso depresión.
Suicidio no es una opción. Intenta reevaluar la situación de crisis por la que estás pasando, comunica a alguien de tu confianza cómo te sientes y expresa directamente que has pensado en quitarte la vida.
Cuando hablamos de suicidio pareciera un tema ajeno para la mayoría de nosotros; sin embargo, para muchos otros, es una realidad que día con día presencian tanto en su entorno social como en sus pensamientos. Lamentablemente la decisión de acabar con la propia vida no siempre es identificada por quienes acompañan a la persona en…
Sin lugar a dudas uno de los momentos más esperados en la vida de los estudiantes y de los empleados es el período vacacional. Las vacaciones representan un tiempo de descanso entre las actividades que bajo cierta rutina acostumbramos realizar y aquellas a las que aunque sean de nuestro interés y agrado normalmente no podemos…
Para la mayoría de la gente el Síndrome Post-vacacional es ajeno y no representa graves complicaciones, el reincorporarse a la vida laboral o estudiantil luego de un período de descanso es sencillo, sin embargo, hay otro grupo de personas que comienzan a sentirse emocional y físicamente inestables cuando están a punto de reiniciar sus actividades…