La importancia de conectar con nuestro niño interior
Hacer introspección a través de nuestro/a niño/a interior nos ayudará a entender y trabajar muchas cosas de la vida diaria. Empezando por el amor propio.
Hacer introspección a través de nuestro/a niño/a interior nos ayudará a entender y trabajar muchas cosas de la vida diaria. Empezando por el amor propio.
Pérdida y duelo La situación que actualmente vivimos ha cambiado nuestra forma de estar y de experimentar el mundo, muchas personas están sufriendo el dolor durante la pandemia del COVID-19. El dolor puede aparecer como respuesta a una pérdida en la vida y a cambios drásticos en las rutinas diarias y maneras de vivir que … Leer más
La terapia online es una intervención psicológica a distancia que se logra con apoyo de cualquier recurso tecnológico que facilite la comunicación e interacción clara y eficaz entre psicólogo y paciente.
La importancia del bienestar emocional «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». –Organización Mundial de la Salud (OMS). 10 indicadores de salud mental Estos son los principales signos de salud mental que se pueden tomar en cuenta; sin embargo, evidentemente no … Leer más
El impacto que la pandemia trae a nuestras casas es sin duda un reto y en ocasiones, si llegamos a vivir con menores, llega a ser algo complicado el poder establecer una participación familiar sana. Establecer límites podrá ayudar a ordenar y fortalecer los lazos familiares.
La psicoterapia en línea sin duda representó un reto y lo pudimos enfrentar. Lograr “conectar” con un paciente a través de un “click”, estar juntos en la distancia y conseguir transmitir y percibir las emociones ayudándoles a recuperar la tranquilidad.
Empatizar con el sufrimiento de un niño/a llega a ser muy fácil si por ejemplo: Se encuentran jugando en el parque y llega a decirnos que le duele un brazo porque se cayó de un árbol; pero ¿Qué pasa cuando hablamos de el sufrimiento mental?. muchos de ellas/os llegan a mantener su sufrimiento en secreto; mientras que otras/os expresan sus sentir de forma autodestructiva.
El hostigamiento y el acoso sexual son expresiones de violencia e inequidad de género manifestadas en conductas de naturaleza sexual no recíproca que atentan contra la integridad física, psicológica y económica de las personas, e implican una transgresión a los derechos humanos al negar el principio de la igualdad de trato.
Además de hacernos responsables de nuestra felicidad y demostrar interés por el otro, existen otros elementos que sostienen a una relación de manera saludable.